ATSA: Hay dudas en el personal de la salud para vacunarse

CANCHI ADVIRTIÓ "SE CORRE MAS RIESGO SI NO SE LO HACE"

La Secretaria General de ATSA, Yolanda Canchi, admitió que en el sector de la salud hay personal que tiene sus dudas sobre la efectividad de la vacuna rusa Sputnik V, no obstante lo cual instó a hacerlo y adjudicó que la politización del inoculante es lo que alienta esa incertidumbre.

De acuerdo al reciente informe del Ministerio de Salud de Jujuy, en la primera jornada de vacunación, de las 495 dosis hubo 96 trabajadores que no se presentaron a ser inoculados en el Hospital de Campaña de la Ciudad Cultural.

La dirigente de ATSA indicó que para comenzar con el proceso de vacunación se capacitó al personal que actualmente realiza esta tarea y que será necesario establecer formularios "para saber cuántas son las personas pertenecientes al sistema de salud que se van a vacunar ya que es un proceso voluntario".

En relación a este tema señaló que "el personal de la salud es quien más riesgo corre pero que también tienen miedos y dudas acerca de la vacuna, y existe la desconfianza entre el personal de enfermería". Advirtió en ese sentido, "se corre más riesgo cuando no se vacuna" y que "la politización de la vacuna es lo que genera estas incertidumbres".

Agregó que las dosis que llegaron "no van a alcanzar para todo el personal de salud ya que son 2.500 dosis para distribuir en toda la provincia y que las personas que trabajan en salud son alrededor de 12.000. Por esto se va a priorizar al personal que esté en contacto directo con los pacientes", explicó.

Posteriormente Canchi aludió a un posible rebrote, señalando que se "está trabajando en tomar las precauciones necesarias" y que deberían "reanudarse las reuniones de los COE intrahospitalarios."

Asimismo dijo que en conversaciones con el ministro de Salud surgió que "ya habría comenzado el rebrote en el interior de la provincia, con casos que se dieron en La Quiaca y en el Ramal".

Además subrayó que "la sociedad no debe relajarse con los cuidados como el uso del barbijo, lavado de manos y distanciamiento social, ya que se van a requerir varios meses para poder inmunizar a la cantidad de población necesaria para lograr la tan esperada inmunidad de rebaño".

Ver más:
Ultimas Noticias
Otras Noticias